Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Lex100 ha sido construido 100% en lenguaje Java y especialmente desarrollado para poder ser utilizado en infraestructuras muy diferentes y ofrecer plena funcionalidad y total eficacia con mínimos requerimientos, adaptándose sin limitaciones a distintas situaciones de configuración, con organizaciones y niveles de infraestructuras de hardware y comunicaciones muy variables. Lex100 puede ser implantado tanto sobre una arquitectura 100% centralizada, parcialmente descentralizada o totalmente descentralizada, sin necesidad de modificaciones y manteniendo siempre idéntica interfaz y completa funcionalidad y prestaciones.
ESQUEMA BÁSICO. La infraestructura básica necesaria se reduce a equipos cliente [EC] conectados a través de una red local, intranet o Internet a un Servidor de Transacciones [ST]. Los datos pueden residir en el mismo o en un Servidor de Datos [SD] separado. Éstos, a su vez, pueden conectarse a Internet, a una red local o a una intranet externa.
ESQUEMA MONOPUESTO. El Sistema Lex100 puede utilizarse sobre equipos individuales, operando de forma autónoma, que pueden conectarse a Internet, a una red local o a una intranet externa, para respaldo y consolidación de datos.
Así mismo, se puede instalar en modalidad monopuesto, donde el sistema y los datos se encuentran en un mismo equipo de tipo PC, que puede operar con total autonomía. Éste, a su vez, se comunica a través de red local, intranet o Internet, para el respaldo y la consolidación de datos. Cualquier combinación de ambas configuraciones es siempre posible.
Toda la operatoria se basa en una arquitectura Web, con Equipos Cliente [EC] dotados de un navegador y, opcionalmente, de un procesador de textos estándar, conectados a servidores, que denominamos de Transacciones [ST] en los que reside la aplicación y los datos. Estos datos pueden a su vez, opcionalmente, situarse en un Servidor de Datos [SD] externo. Tanto los servidores de transacciones [ST] como los servidores de datos [SD] pueden actuar como punto de acceso a la información por parte de otros usuarios de la institución o externos a ella.
La aplicación necesaria para gestionar y controlar estos accesos se encuentra en el servidor de transacciones [ST].
Los esquemas bajo los que puede instalarse Lex100 son totalmente flexibles. Desde arquitecturas centralizadas donde todos los clientes realizan sus transacciones contra un único elemento central, hasta esquemas descentralizados, pasando por cualquier configuración mixta, en la que se combinan ambos esquemas en función de la infraestructura disponible.
A modo de ejemplo, podrían utilizarse cualquiera de los esquemas siguientes:
- Un elemento central dando servicio a usuarios de múltiples oficinas o dependencias, contra el que todos los equipos de tipo PC o thin-client realizan sus transacciones, comunicándose a través de Internet o intranet. Este sistema central puede estar constituido por un conjunto de servidores de transacciones [ST] y/o datos [SD], separados tanto físicamente o en particiones virtuales, ubicados en un punto central. Éstos podrían consolidarse en un data center. Este sistema concentraría toda la información de las distintas oficinas, permitiendo operaciones de respaldo centralizadas y constituyendo el punto de acceso a través de internet a toda la información para los usuarios exteriores del sistema (ciudadanos, letrados, peritos, etc.).
- Un elemento central por edificio, constituido por servidores de transacciones [ST], y opcionalmente de datos [SD], contra el que los clientes ubicados en el mismo edificio realizan transacciones. Éstos a su vez pueden, en algunos casos, estar conectados a servidores locales, distribuidos por oficinas o grupos de éstas.
Este esquema permite igualmente establecer mecanismos de redundancia de forma natural y constituir puntos de acceso a la información para los usuarios externos. - Un servidor por oficina judicial (o por dependencia), con mecanismos de sincronización de la información y centralización de las comunicaciones por grupos de ellas. Cada usuario realiza las transacciones contra un servidor de transacciones [ST] local, y opcionalmente de datos [SD], y la información de cada oficina se sincroniza de manera continuada contra un servidor central o concentrador [SC]. Estos servidores pueden a su vez organizarse por edificios o según el esquema más adecuado a la infraestructura disponible.
En este modelo puede darse un conjunto de servidores centrales o concentradores [SC] de consolidación de la información con distribución provincial o regional. - Usuarios que poseen una versión completa del sistema y los datos necesarios para su uso en un equipo local de tipo PC, donde lo utilizan de forma autónoma. Los datos se consolidan a través de una conexión a red local, intranet o Internet.
Esta modalidad podría resultar adecuada en dependencias donde no exista un servidor disponible ni una infraestructura segura de comunicaciones que garantice un funcionamiento on-line continuado. Normalmente se trata de unidades pequeñas.
Bajo cualquier esquema que se instale, el sistema Lex100 ofrece toda la capacidad funcional para la gestión de expedientes, gestión documental y gestión de seguridad, así como los subsistemas de replicación de la información, gestión activa de contingencias, recuperación ante interrupciones del servicio y puntos de acceso a la información.
Todas las operaciones del sistema Lex100, instalado según cualquiera de estos esquemas, utilizan exclusivamente un navegador en el cliente y, opcionalmente, un procesador de textos (OpenOffice o MS Word), presentando una única interfaz e incorporando toda su funcionalidad.
Un sistema en permanente evolución
La orientación al usuario debe apoyarse necesariamente en una capacidad real de introducir modificaciones en el sistema de forma rápida, garantizando la calidad del software y un mínimo impacto en la operatoria de los usuarios.
Lex100 ha sido totalmente desarrollado sobre la plataforma Enterprise Edition Java 6, sin inclusión de ningún otro componente o tecnología. Para su construcción se ha utilizado Eclipse. Así mismo, se ha utilizado el framework Lex100 que contiene toda la funcionalidad básica necesaria. La combinación de ambos componentes (Eclipse y framework) garantiza el desarrollo de cualquier modificación correctiva o evolutiva del sistema en tiempos extremadamente breves, garantizando siempre un software uniforme y de calidad elevada. Esto permite un proceso de evolución rápida y continuada, dando respuestas ágiles a las propuestas de mejora.
La experiencia ha demostrado que un sistema de gestión de expedientes en el ámbito judicial está sujeto a un permanente proceso de mantenimiento evolutivo. Éste proviene tanto de (a) modificaciones administrativas o legales, como de (b) las crecientes demandas de los usuarios, en particular aquellos externos al sistema (letrados, peritos, ciudadanos, etc.), que al incrementar su cultura informática demandan servicios y funcionalidades crecientes. Otra fuente de evolución del sistema está constituida por (c) la innovación en cuanto a dispositivos y, en general, tecnologías que la industria ofrece. A este respecto puede considerarse el impacto que sobre la manera de utilizar los sistemas de información han tenido los nuevos dispositivos móviles de altas prestaciones, junto a la proliferación de redes de comunicación inalámbrica.
La plataforma de desarrollo y mantenimiento utilizada asegura respuestas de calidad en tiempos extremadamente breves.