Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El sistema Lex100 dispone de una plataforma de firma electrónica que permite una incorporación inmediata de este mecanismo a la tramitación del expediente judicial. Esta plataforma posibilita la firma de documentos de todo tipo, tanto escritos generados por el sistema como documentos externos remitidos o incorporados al mismo. Para ello, dispone de todos los servicios de autenticación y firma electrónica avanzada a través de una interfaz flexible, pudiendo conectarse a cualquier entidad certificadora.
Esta plataforma es totalmente transparente al sistema, de modo que la firma electrónica es siempre una opción adicional, no resultando obligatoria en el caso de no implementarse ni condicionando de ninguna manera el resto de la operativa del sistema.
Todos los mecanismos de identificación y autenticación están basados en certificados digitales, y esos servicios de la plataforma serán aplicables a todos los certificados electrónicos cualificados publicados por cualquier proveedor de servicio de certificación.
Cuando el usuario interacciona con Lex100 para realizar cualquier intervención sobre el sistema incorporando firma digital, es necesario conocer su identidad, que telemáticamente se realiza a través de un certificado electrónico. La plataforma comprueba el estado del certificado con el que el usuario se está identificando o firmando cualquier documento. Para esta comprobación se podrá utilizar cualquier plataforma de validación, delegando en ella la verificación de las credenciales del certificado.
Los servicios aportados por la Plataforma de Gestión de Firma Electrónica de Lex100 se ordenan en 4 grupos: (a) Servicios de validación, (b) Servicios de firma, (c) Servicios de sellado de tiempo y (d) Gestión de la plataforma.
- Servicios de validación. Validación de firmas digitales en múltiples formatos y certificados electrónicos de diferentes perfiles y prestadores:
- Validación de certificados X.509 según la RFC 3280 de las autoridades de certificación incluidas en la plataforma. Entre las funcionalidades de los servicios de validación tenemos:
- Validación de certificados X.509 según la RFC 3280 de todas las autoridades de certificación reconocidas por el cliente.
- Validación multinivel de certificados (en el caso de estructura de certificación de más de dos niveles).
- Obtención mediante un parseo en XML de la información correspondiente a los campos del certificado, según la política de confianza definida para el tipo de certificado de que se trate.
- Caché de validación configurable en tiempo, para evitar tener que acceder al sistema de validación aportado por la entidad certificadora ante validaciones de un mismo certificado en un corto período de tiempo.
- Validación de certificados X.509 según la RFC 3280 de las autoridades de certificación incluidas en la plataforma. Entre las funcionalidades de los servicios de validación tenemos:
- Servicios de firma electrónica. La plataforma permite varias modalidades de firma, como por ejemplo de servidor, unitaria y masiva. Así mismo, dispone de firma electrónica de servidor simple, en paralelo (cosign), en cascada (countersign) o en bloque. Además:
- Hace transparente el uso de diferentes formatos de firma electrónica, como PKCS#7, CMS, XML signature, PDF, ODF, XAdES y CAdES.
- Incluye un cliente de firma que permite la firma electrónica de documentos por parte de los usuarios que accedan a los servicios de LEX100. Para ello se emplean los certificados digitales de usuario que se hallan instalados en el navegador o disponibles a través de un módulo PKCS#11 instalado en el navegador.
- Validación de firma de un elemento firmado, indicando si la firma es correcta y la validez, fechado de tiempo, etc. También se realiza la interpretación de los campos de los certificados, almacenándose de manera homogénea, lo cual permite que el sistema Lex100 pueda acceder a dicha información de forma transparente (sin tener en cuenta el formato nativo del certificado).
- Servicios auxiliares y de administración de transacciones: trazabilidad de las transacciones y búsqueda y recuperación de documentos firmados.
- Sellado de tiempo (TSA). Se incluye un servicio según el estándar RFC 3161 para certificar temporalmente todas las operaciones de validación y firma que se realizan a través de la plataforma.
- Gestión y administración. La plataforma realiza la gestión y administración de los prestadores de servicios de certificación adheridos. Todas las operaciones realizadas en la plataforma son registradas para la auditoría y trazabilidad del sistema Lex100.